¿Crédulo o credulón?

Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), “credulón” es un adjetivo que denota a una persona que “cree fácilmente cualquier cosa”; es decir, alguien que cree cualquier cosa con ligereza o sin suficiente reflexión. De la definición anterior se puede deducir que se trata de una persona que se deja llevar por engaños y mentiras con poco esfuerzo; carente de malicia o escepticismo necesario para cuestionar afirmaciones; o porque acepta aseveraciones sin verificar la fuente o veracidad del contenido expuesto.

Contrariamente a lo que asomaba la Inteligencia Artificial (IA) en sus inicios; ¿La IA está produciendo un hombre “más credulón” que en la antigua Edad Media? Bill Gates cofundador de Microsoft ha señalado que la desinformación digital es el desafío más grave que enfrentamos en la actualidad; y reconoce que las iniciativas actuales para combatir la desinformación “apenas arañan la supeficie del problema” (1).

El Foro Económico Mundial ha identificado a la desinformación generada por la IA, “como el principal riesgo en los próximos dos años”. (2) En este sentido, Gates señala la importancia de desarrollar mecanismos eficaces y efectivos que detengan la propagación de infundios antes de que se posicionen en la opinión pública, sin que estas medidas impliquen limitar o restringir la libertad de expresión.

Así se explica el auge de innumerables teorías de la conspiración, sectas satánicas, o retos virales impulsados por algoritmos. Descartamos los hechos históricos verificados y comprobados con metodología científica, por seguir ciegamente a tiktokers, youtubers o similares sin fundamento.

(1) y (2) https://w.w.w.eluniversal.com/tecnologia/tecnologia/214231/bill-gates-advierte-sobre-el-impacto-irreversible-de-la-desinformación-digital-en-la-generacion-z-y

You may also like

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

27 + = 32
Powered by MathCaptcha