La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reunida en Nueva York el 17-12-2017 para el 72vo período de sesiones; acordó conmemorar cada 21 de agosto el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas de Terrorismo, considerando la inmensa cantidad de atentados ocurridos en el mundo.
El objetivo principal de esta fecha consiste en rendir homenaje a las víctimas fatales; ofrecer apoyo e información tanto a familiares como a los sobrevivientes de estos lamentables hechos para mitigar su dolor, y a la vez informar acerca de los avances de las investigaciones realizadas por las autoridades competentes para capturar a los responsables, así como dar a conocer las medidas implementadas para evitar que semejantes hechos vuelvan a repetirse.
¿Qué es el terrorismo? Una forma política de lucha violenta que busca sembrar el terror, inseguridad y caos en la población en general. Consiste en el uso sistemático de la violencia (o amenaza de su uso) para lograr objetivos políticos, ideológicos o religiosos, dirigido a causar miedo y pánico en la población objetivo para crear terror e influir en gobiernos o sociedades.
Mientras mayor sea su alcance mediático, mayor será el éxito percibido por el grupo que lo ejecuta. Debido a la ejecución de estos actos violentos por parte de grupos radicales, la ONU decidió poner en práctica una estrategia global contra el terrorismo, el cual contempla:
- Generar estrategias que ayuden a prevenir y combatir al terrorismo;
- Apoyar a los. Estados miembros a fin de desarrollar la capacidad de prevenir y combatir al terrorismo; a la vez que ayuden a fortalecer el rol de las Naciones Unidas en la lucha contra las acciones violentas;
- Garantizar el respeto universal por los derechos humanos y el estado de derecho, a fin de fortalecer la lucha contra el terrorismo.
Que esta fecha sea propicia para concienciar a las personas sobre los profundos daños físicos y psicológicos que acarrea vivir un atentado terrorista; a la vez que la sociedad civil sepa cómo interactuar con las personas que han vivido una situación violenta, y sepan cómo y dónde buscar ayuda en estos casos.
- Tomado de: A/RES/72/165 Asamblea General de las Naciones Unidas: https://docs.un.org/es/A/RES/72/165#:~:text=1.,aplicaci%C3%B3n%20de%20la%20presente%20resoluci%C3%B3n.